Ver la lista de plantas medicinales ordenadas por nombre científico Abe Abedul Abeto Abro Abrojo Abrótamo hembra Abrótamo macho Acacia falsa Acanto Acebo Acedera Acelga Achicoria Achicoria de cabra Achiote Aciano Acónito Acoro gramíneo Actea Adatoda Adelfa Adonis de verano Adonis vernal Adormidera Agalla de costa Agárico blanco Agave Agracejo
Congoja Sus hojas calentadas al rescoldo son usadas para calmar dolor de oído. Se usa igualmente para úlceras sangrantes y heridas de la flora intestinal y de la garganta. Cáscara aagrada Mejora la digestión y ayuda a limpiar el colon; es un purgante eficaz, laxante y también aumenta el apetito. Gonzalez Grimaldo, M. (s.f.).
Aquí estan la lista de 42 plantas medicinales que puedes encontrar en la naturaleza que te puede ayudar con lesiones, dolores y otros problemas médicos: 1. Achicoria amarga Se usa tanto la hoja desecada y triturada (la infusión se prepara con una cucharada de estas hojas en un litro de agua hervida) como la raíz (en decocción).
Hacer una lista con las plantas con propiedades medicinales más conocidas ayudará a las personas a familiarizarse con ellas. La lista incluye el romero, la valeriana, el aloe vera, el tomillo, el ginseng y la equinácea. Del mismo modo, la manzanilla, el diente de león, la hierbabuena y la salvia son de provecho. EQUINÁCEA
Estas plantas tienen propiedades curativas increíbles: Noni: Aumenta las defensas del cuerpo. Es analgésico y energizante. Sangre de grado: Alivia úlceras, hemorragias y es cicatrizante. Hierba luisa: Calma dolores estomacales. Nogal: Se utiliza para la diabetes, bronquitis y catarros. Uña de gato: Es anti inflamatorio, ayuda en la artritis ...
Plantas medicinales Temas de Farmacognosia y Química de los productos naturales Índice de todos los temas y subtemas publicados en el sitio. Clic sobre los enlaces para ver los detalles de cada uno. Tema I: Introducción a la Farmacognosia Familiarización con el concepto de Farmacognosia.
Una planta medicinal es un recurso, cuya parte o extractos se emplean como droga medicinal. La parte de la planta empleada medicinalmente y se puede suministrarse bajo diferentes formas. 6. Características Pueden ser hojas, flores, frutos, cortezas, exudados, raíces. Se utilizan partes y estructuras vegetativas, dependiendo del tipo de planta.
TEMA: PLANTAS MEDICINALES RESUMEN El empleo de las plantas medicinales con fines curativos es una práctica que se ha utilizado desde tiempo inmemorial. Durante mucho tiempo los remedios naturales, y sobre todo las plantas medicinales, fueron el principal e incluso el único recurso de que disponían los médicos.
vademécum nacional de plantas medicinales introducción la medicina tradicional tiene una amplia gama de actores, recursos y prácticas terapéuticas que se aplican ampliamente en la atención de la salud.en este caso particular, el uso de las plantas medicinales, tiene en guatemala un lugar prepon- derante, ya que la diversidad genética y cultural …
medicinales Una planta medicinal es un recurso, cuya parte o extractos se emplean como drogas en el tratamiento de alguna afección. La parte de la planta empleada medicinalmente se conoce con el nombre de droga vegetal, y puede suministrarse bajo diferentes formas galénicas: cápsulas, comprimidos, crema, decocción, elixir, infusión, jarabe,
ORIGEN: Es una especie nativa cultivada. USOS: * Ornamental: Por sus flores rosadas, de unos 25 a 30 cm de largo. * Medicinal: Combate los hongos en la piel al aplicar las hojas estrujadas en forma de emplastos. Las hojas machacadas y mezcladas con las del tabaco y un poco de sal, alivia los dolores reumáticos.
Los tratamientos con plantas medicinales, son la forma más popular de medicina tradicional, han prevalecido a lo largo del tiempo gracias a la transmisión oral (OMS, 2008). Esta tradición forma parte del acervo cultural de nuestra sociedad y su prevalencia en el tiempo y espacio, pueden ayudar a comprender las tradiciones de diferentes ...
Sin embargo, el tema de las plantas medicinales a menudo sigue siendo un libro con siete sellos para muchos. Bajo ninguna circunstancia debe practicarse su uso de forma completamente incondicional: no solo los legos pueden confundirlos fácilmente con plantas venenosas al recolectar hierbas, sino que también con muchas plantas curativas solo ...
Epazote: propiedades y usos como planta medicinal y condimento. Alcanfor para la Circulación, la Tos, Vías respiratorias, y más. Pólipos Uterinos: 10 Plantas Medicinales para reducirlos. Bugambilia: Flor contra la tos, el estreñimiento y la fiebre. Bromelia: usos medicinales contra dolor de espalda, asma, colitis, etc.
Damos el nombre de planta medicinal a toda aquel vegetal que tiene propiedades positivas que pueden ser utilizadas bien directamente (comiéndolas o aplicándolas sobre la piel) o bien maceradas o en infusión con el fin de contribuir a una recuperación o mejora del estado de salud de un sujeto con algún tipo de enfermedad.
Una planta medicinal es una planta utilizada por sus propiedades terapéuticas. Esto significa que una de sus partes (hoja, bulbo, raíz, semillas, fruta, flores) puede ser usada para la curación. Su uso se remonta a miles de años, cuando el hombre usaba las plantas para curarse a sí mismo.
Ortiga La ortiga es el nombre común de las plantas del género Urtica, de la familia de las urticáceas. ... plantas medicinales es un recurso biológico conocido como edicinal, remedio herbolario o medicina tradicional. Es utilizada completamente y en otros casos sólo alguna parte, flores, fruto, tallo, etc. De la parte seleccionada https ...
Malojillo: para qué sirve, propiedades y contraindicaciones El malojillo, cedrón o zacate de limón es una planta medicinal que puede ser utilizada en el tratamiento de diversas enfermedades, especialmente problemas estomacales. Conozca más para qué sirve, cómo preparar té de malojillo o zacate limón, sus beneficios y contraindicaciones.
Plantas Medicinales del Perú El Perú es uno de los 12 paises megadiversos del planeta, posee alrededor del 10% de especies de la flora mundial (25 000 especies) de las cuales 30% son endémicas, ocupa el primer lugar en numero de especies de plantas con propiedades conocidas y utilizadas por la población (4400 sp) y
Las plantas medicinales pueden tener potenciales efectos indeseados o adversos. Las plantas medicinales pueden interactuar/reaccionar con otros medicamentos y otras plantas. Estas interacciones pueden producir una disminución de los efectos de los medicamentos o bien una potenciación de los mismos, incluidos los efectos adversos.
Ajo. - 3. Jengibre. - 2. Aloe vera. - 1. Caffea. Las plantas medicinales suponen una gran opción a la hora de cuidarse y tratar síntomas leves o moderados en nuestro día a día. Muchas de ellas tienen usos desconocidos y propiedades que pueden suponer una gran diferencia entre una persona sana y una enferma.
Plantas medicinales.Son aquellos vegetales que elaboran unos metabolitos secundarios, llamados "principios activos", sustancias que ejercen una acción farmacológica, beneficiosa o perjudicial, sobre el organismo vivo. Su utilidad primordial, a veces específica, es servir como droga o medicamento que alivien las enfermedades o restablezcan la salud perdida.